La sección infantil y juvenil de la OCA

Vientos

Percusión

Cuerda

Allá en Octubre de 2004, y con el objetivo de dar cimiento y continuidad a la Orquesta Ciudad de Alcalá, se crea la Sección Infantil y Juvenil por iniciativa del director artístico musical. En ella, los jóvenes músicos pueden formarse desde la base y también perfeccionar la interpretación orquestal desde edades muy tempranas, siempre con el objetivo de acabar formando parte de la plantilla de la Orquesta Sinfónica.

De esta manera, la Orquesta Infantil y Juvenil, con un innovador sistema de clases en grupo y aprendizaje colectivo, heredero de los nuevos proyectos educativos norteamericanos o de “El Sistema” de orquestas Venezolanas, supone una interesante vía para el aprendizaje y perfeccionamiento tanto de la interpretación individual, como de la práctica orquestal.

De una manera dinámica y lúdica, trabajando aspectos transversales como la memoria, la improvisación y la dramatización musical, los jóvenes músicos van acercándose al mundo de la Orquesta Sinfónica, interpretando piezas, adaptadas para su nivel, de los más importantes compositores de la historia de la música.

La Orquesta Infantil y Juvenil de la OCA ha actuado en numerosas ocasiones en la ciudad Alcalaína y alrededores, llegando en 2011 a actuar en el Auditorio Nacional de España, en Talence (Francia) en 2012 o en Guardo (Palencia) en 2018. En la actualidad, la Orquesta está formada por 50 jóvenes músicos, que, bajo la batuta de su director, Ignacio Urbina, son capaces de interpretar desde música de Disney hasta la maravillosa “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvorak.

Ignacio Urbina Medina – Director de la orquesta Infantil y Juvenil

Comienza su andanza musical a la edad de 7 años en el Conservatorio de su ciudad, Alcalá de Henares, de la mano del profesor Rafael Cuéllar. Poco después, a la temprana edad de 10 años se incorpora, como miembro fundador, a la Orquesta Ciudad de Alcalá.

Realiza posteriormente sus estudios superiores de Oboe en el Real Conservatorio Superior de Madrid, con el maestro Cayetano Castaño, y complementa dichos estudios realizando un Máster de Especialización Instrumental en Oboe, en la Escuela de Artes de la Universidad de Zúrich, (Suiza) con el maestro Thomas Indermüle.

A lo largo de sus años de estudios oficiales de música recibe también clases de otros prestigiosos oboístas, como Albrecht Mayer, François Leleux, Hansjorg Schellenberger, Alex Klein, Juan Carlos Báguena o Eduardo Martínez.

Ha formado parte de numerosas formaciones orquestales, pudiendo destacar la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Tonhalle Orchester Zürich, o la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid; tocando en ellas bajo la batuta de directores como Jesús López Cobos, Claudio Abbado, Simon Rattle, Josep Vicent, Pablo Heras o Pablo González.

En su actividad como solista, ha interpretado, junto a la Orquesta Ciudad de Alcalá, los conciertos para Oboe y Cuerdas de W. A. Mozart y B. Marcello.

Actualmente compagina su labor docente en la Escuela Municipal de Música de Arganda del Rey y en la Sección Infantil y Juvenil de la OCA, con su labor como oboísta, colaborando habitualmente en formaciones musicales como la Orquesta Filarmonía, La Orquesta Sinfónica Universal Music Spain, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Film Symphony Orchestra, el Quinteto Enara o el Trio Zelenka.